El certificado es
un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el
proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial si se trata de una
institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la
formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a
instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente
dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en
el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado,
puede ser penado por la ley.





El oficio es
un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones
de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento,
etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otros


Circular tiene
su origen en el vocablo latino circularis y
permite nombrar a aquello
perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza
para hacer referencia a cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso
aquellos que no sean perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para
hacer alusión a la falta de esquinas o ángulos.


Memorándum es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”. El concepto tiene varias
definiciones y usos, según admite la Real Academia Española (RAE).
Un
memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde
se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o
acción. También puede ser un cuaderno o anotadordonde se apuntan las cosas que un individuo
debe recordar.
En
el mundo diplomático, un memorándum es una comunicación menos solemne que la memoriay que la nota, donde se
recapitulan hechos y razones que deben ser tenidas en cuenta en los asuntos más
importantes. Generalmente, los memorándum diplomáticos no se encuentran
firmados.

Una carta es un medio de comunicación escrito por
un emisor (remitente)
y enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen
en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el
reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los
sobres preimpresos).
Existen cartas con remitente, en las que no está lista o anotada
la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente
del remitente.
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que
el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede
considerarse texto plenamente expositivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario